miércoles, 16 de noviembre de 2011

LA CULPA ES DE LOS MERCADOS

Si, claro. Todo el mundo lo sabe. La culpa de esta dura crisis financiera que sufrimos es de esos mercados que son como aves de rapiña, que acorralan a los estados, que hacen que la prima de riesgo se dispare, que ponen en peligro el euro y que en definitiva ponen en el abismo a nuestra estabilidad económica y financiera.

 Bien, de acuerdo, pero ¿quienes son esos mercados culpables?. Pues es muy fácil de definir... Es ese enmarañado de entidades financieras, banqueros, tiburones financieros,  que compran, venden, negocian acciones, obligaciones, bonos, fondos de inversión, fondos de pensiones, mesas de dinero, etc .etc. Estos mercados de capitales son unos enormes monstruos que especulan con millones de euros al día y por eso son los verdaderos culpables de los problemas financieros de los estados y por derivación, de los problemas de nuestras economías domésticas. Bueno, vale. Voy a aceptar tu opinión, pero ¿estás seguro de que la culpa es de los mercados?. Es que verás, yo estoy convencido de que en este problema hay muchos culpables.

Mira, yo mismo soy culpable porque soy empleado de una entidad financiera y además de una sustanciosa nomina, me están dando una jugosa retribución variable de modo que, cuantas mas operaciones haga y mas beneficios consiga, mas dinerito y mas comisiones entrarán en mi bolsillo. Además, mejor que me espabile, no pregunte si esas inversiones que vendo son buenas o malas y me dedique a ganar dinero, porque si yo gano poco, igual es que tengo poca productividad y entonces puede que piensen en mandarme a mi casita despedido.

También tengo un hijo culpable, ya que tras finalizar su master empezó a trabajar en la división de inversiones de una gran gestora de fondos de pensiones. Como el chico es muy espabilado aprendió pronto y en este momento es uno de los artífices de que el fondo que gestiona esté obteniendo hoy, con la que está cayendo, una rentabilidad próxima al 7%. Me dice que lo que el hace es analizar lo que está pasando en los mercados y visto esto decide donde invierte o desinvierte con el único objetivo de conseguir la mayor rentabilidad posible. Sus jefes, al igual que me ha pasado a mi, le dicen que se espabile que no se pregunte si lo que hace es ético o no, y que no baje la guardia, porque si los resultados de sus inversiones empiezan a flojear, tendrán que prescindir de sus servicios.

Mi segundo hijo, que es un mostruito de la informática, también es culpable porque está trabajando en otra entidad financiera y le han encargado el desarrollo de una compleja aplicación informática que permite escrutar minuto a minuto lo que está pasando en los mercados financieros del mundo de modo que, de modo automático, en cuestión de segundos, informa al inversor que la maneja, sobre las decisiones inversoras que han de adoptarse en cada momento. Este complejo sistema informático, facilita tanto las cosas que comprar, vender, invertir o desinvertir acá o allá, es como un juego de niños. Y, claro, como la informática no tiene alma, las decisiones se toman sin valoración alguna de los problemas éticos que estas operaciones puedan generar en los estados y por ende en los ciudadanos.

Pero, además de lo que pasa en mi familia también tengo amigos que son culpables. Tengo un amigo empresario que tiene unas fuertes puntas de tesorería que, como es lógico, las invierte para sacar el mayor provecho posible. Va a su asesor de inversiones y este le aconseja en cada momento qué es lo mejor y ojo que si el consejo no es bueno igual decide cambiar de asesor. Cuanta mas rentabilidad mejor. Otro amigo mio es muy previsor y tiene un buen plan de pensiones para preparar su jubilación. Como en los últimos años los rendimientos del fondo no eran buenos, ha cambió de gestora en dos ocasiones. Ahora está en otra gestora que le está dando una rentabilidad estupenda a medio plazo. Parece que la gestora actual está comprando deuda pública española que está dando una rentabilidad dell 5,50% a 10 años. También hay otro amigo que tiene unos ahorrillos y como los depósitos a plazo le daban poco interés, decidió invertir en un fondo de inversión, fondo que eligió porque estaba dando una rentabilidad estupenda (parece que este fondo realiza sus inversiones comprando deuda pública de diferentes estados europeos.).

Pero, aun hay mas culpables, claro, y probablemente grandes culpables. Esos grandes culpables son esos avaros banqueros, dueños del dinero, que toman decisiones financieras pensando única y exclusivamente en sus intereses personales, importandoles un comino si sus decisiones de inversión perjudican a estados, instituciones y particulares.

Para el final me reservo quizá a los máximos culpables del problema. Me refiero a los políticos. Estos politócratas que por encima de los intereses de los ciudadanos, persiguen sus propios intereses personales y de partido. Como en dinero es de todos o de nadie, gestionan la aministración pública como auténticos despifarradores. Gastan lo que no tienen y generan enormes déficits públicos. Tras estos despropósitos, como necesitan mas dinero para colmar sus aspiraciones, recurren a sus amigos banqueros que les prestan todo el dinero que necesitan. Pero claro, estos, antes que amigos son banqueros con mucho dinero y con muchos intereses inconfesables. Como consecuencia, le dicen al político toma el dinero y ya me devolverás el favor. Y el favor se devuelve lógicamente no adoptando decisiones políticas o legales que les puedan perjudicar.

Si estos politócratas tuvieran un poco de decencia, lo que harían, es gestionar bien la administración pública no gastando lo que no tienen y además de todo esto, promulgando la legislación necesaria para regular adecuadamente los mercados financieros, vigilarlos, controlarlos y corregir las desviaciones que se pudieren producir.

En este momento estamos metidos en una espiral en la que los políticos y los inversores son los culpables directos, pero sin olvidar que nosotros, los ciudadanos, también tenemos un alto tanto de culpa, bien sea como inversores de nuestros ahorros, o incluso como hipotecados hasta las cejas porque, pesando que esto es "jauja" también nos dedicamos a gastar lo que no teníamos o no podíamos pagar.

En fin, no hay mal que por bien no venga y tenemos que confiar que, metidos en este negro agujero, todos aprenderemos la lección y este sea el paso para salir a flote, que la economía se reactive y que el estado del bienestar no se desmorone. Quiero confiar en esto.

jueves, 10 de noviembre de 2011

EL PHISHING PERFECCIONA SUS TÉCNICAS

Los cyberdelincuentes nunca duermen. Sus estrategias para "cazar" al ciudadano están en continuada evolución y se perfeccionan para mejorar su eficacia.

En este momento, paralelamente al enorme crecimiento en el uso de los teléfonos móviles inteligentes, está creciendo el phishing para tratar de robar datos de los usuarios. La técnica consiste en enviar un mensaje al móvil para que el usuario (que con estos dispositivos suele actuar de modo menos reflexivo que si se tratara de un PC) conteste al mismo de modo inmediato.

Veamos como ejemplo un mensaje que yo he recibido ayer: "Estimado cliente: Su tarjeta visa ha sido bloqueada por su seguridad. Para desbloquearla visite por favor http://www.visaconsum.com/ y complete los datos".

Evidentemente, si con la facilidad que da el móvil yo pinchara en este enlace, entraría en una web de los piratas creyendo que estoy en Visa y podría caer en sus manos. En cambio, si yo tratara de abrir esta página desde el PC de mi casa, lo probable es que mi sistema antivirus detectará algo como esto que me pondrá en alerta frente a los delincuentes.

Otro método que en estos días es muy frecuente es que te envíen un correo electrónico como este:

Su buzón ha superado el límite de almacenamiento de 2GB que es como se establece por su administrador, se están ejecutando actualmente en 2.30GB, no puede ser capaz de enviar o recibir correo nuevo hasta que vuelva a validar su buzón de correo. Para volver a validar su buzón de correo.


LLENAR LOS DATOS NECESARIOS, Y ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO ABAJO:
(1) Correo electrónico:
(2) Nombre de usuario:
(3) Contraseña:
(4) Confirmar contraseña


cuotasmantenimiento.cuotadeguardia@gardener.com


Gracias. Administrador del sistema

Hay muchos ciudadanos poco expertos en este mundillo informático y es habitual que tengan sus buzones saturados.  Por eso, al recibir uno de estos correos, como están agobiados se deciden a enviar sus datos a ese email que en modo alguno es de su proveedor de servicios y cae en la trampa.

Así que, aunque pueda pecar de pesado, vuelvo a insistir en la necesidad de que seamos reflexivos, cautos y que tengamos mucho cuidado con lo que hacemos antes de enviar datos personales a alguien.


 

martes, 25 de octubre de 2011

CUIDADO CON LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

Hace algún tiempo sufrí en mis propias carnes las consecuencias de utilizar los servicios digamos "profesionales" de un SAT (Servicio de Asistencia Técnica) que en vez de repararme la lavadora, en realidad lo que me hizo fue algo parecido al "timo de la estampita". En este enlace http://www.servicioasistenciatecnica.com/  pueden ver la web del SAT en cuestión al tiempo que recomiendo al lector que en modo alguno utilice sus servicios.

Esta mañana, prestando asesoramiento jurídico en la ONG con la que colaboro, tras oir las informaciones que me facilitaron dos ciudadanos sudamericanos, y después de leer la amplia documentación que me facilitaron,  tuve la oportunidad de conocer de modo muy completo el modus operandi de estos llamados SAT que hay que remarcar, no son oficiales de las marcas y que mas que dar servicio técnico, lo que persiguen es lucrarse tanto de los ciudadanos de buena fe que recurren a sus servicios, como de los pobres técnicos extranjeros con los que suscriben contratos privados de colaboración para beneficiarse de una prestación de servicios muy barata.

Para que el lector se pueda poner en situación, a modo de ejemplo,  vea este enlace:  http://www.satservicio.com/. Se trata de la página web de uno de estos servicios que, teóricamente, prestan servicio para todas las marcas de los logos que aparecen en la página.

¿Cómo operan estos servicios?: Muy fácil. Un avispado emprendedor monta una Web muy bonita y atractiva, coloca los logos de un buen número de marcas comerciales y empìeza a ofrecer en la red unos servicios técnicos profesionales. Alquila una pequeña oficina, instala un teléfono 902 y contrata a uno o dos sudamericanos para que se ocupen de atender las llamadas telefónicas de los incautos clientes. (estos van a ser sus gastos fijos de este fantástico servicio técnico que va a ser capaz de prestar servicios de asistencia técnica a electrodomésticos de todo tipo de marca comercial y en cualquier lugar de España).

Paralelamente empieza a reclutar "técnicos" habitualmente sudamericanos (en realidad estos técnicos son unos pobres hombres que tienen unas nociones elementales para reparar una lavadora porque era lo que hacían en su país de origen). Se ponen en contacto con ellos y les ofrecen un negocio estupendo. ¿cual es ese negocio?. Mira, tu no tienes trabajo y por eso yo te voy a proporcionar un negocio con el que vas a ganar mucho dinero. Sólo tienes que hacer una pequeña inversión. Tienes que comprar un kit de herramientas que vas a necesitar para tu trabajo, pero no te preocupes que si no las puedes comprar te las facilito yo y el precio ya te lo descuento de tus primeros ingresos. Tienes que tener también un teléfono móvil operativo para que podamos localizarte y tienes que comprometerse a acudir al domicilio del cliente de modo inmediato.

Vale, acepto, me interesa este trabajo. Oye, pero que no es un contrato de trabajo eh. Lo que mi fantástica empresa de asistencia técnica te está ofreciendo es que seas nuestro representante en "Castalapaya de Arriba". ¿representante?. Si. Mira yo te voy a prestar toda mi logística empresarial de modo que todos los clientes que recurran a mis servicios te los voy a derivar a ti para que tu les des la asistencia técnica que necesiten. Es muy fácil. Tu te vas a cobrar el trabajo que hagas y a mi me vas a pagar el 20% de ese trabajo que factures,  en concepto de comisión por la logística que yo te presto a ti.

Bien, me parece bien.... pero... necesito que me aclares algo.Yo voy a ir al domicilio de un cliente, voy a verle la lavadora y probablemente necesitaré cambiarle alguna pieza y yo no la voy a tener ¿me la facilitarás tu?. Que vaa. hombre.. si esto es muy fácil. Tu le dices a ese cliente que no la tienes en stok en el almacén y que necesitas pedirla a fábrica. Ah bueno... Pero es que, verás, yo no tengo dinero para pedir nada a fábrica. Que no es necesario hombre. Tu le dices al cliente que tienes que pedirla y que para asegurarte de que el cliente no va a dar marcha atras, tiene que hacerte un depósito previo de 50€  y que en ese anticipo está comprendida la salida del taller, el desplazamiento y la eleboración del presupuesto. Ves, ya tienes el dinero suficiente para comprar la pieza. ¿es facil eh?.

Ah bueno, no había caido en eso. Pero es que... tengo otra duda: Yo en mi país solo reparé lavadoras Nisu y ahora probablemente tendré que reparar lavadoras de muchas marcas y no voy a saber. Cómo que no vas a saber hombre. Si todos los electrodomésticos son iguales. Además, si tienes dudas no pasa nada. tu entras en la página web de la marca, te bajas los manuales y ya está. Ya tienes toda la información que necesitas. Si tu eres un tio listo hombre ¿eres emprenderor o no?. Porque, en nuestra empresa sólo queremos profesionales con madera de lideres eh....

Bueno, vale, como estoy tan jodido y necesito pasta para dar de comer a mi familia, acepto. Te felicito hombre, has dado un gran paso, ya eres representante del mejor SAT de España. Ahora haz los trámites para darte de alta como trabajador autónomo, a esperar llamadas de clientes y a forrarte.

Hecho todo esto, ahora le toca al turno a un incauto usuario como yo. Mi mujer me dice: oye Guillermo que la lavadora se ha estropeado. Búsca a un técnico que nos la repare. Raudo y veloz accedo a Google y busco "Servicio de Asistencia Técnica" (SAT) y en las primeras posiciones de búsqueda me aparecen dos empresas como por ejemplo las antes indicadas de "servicioasistenciatécnica.com" o "satservicio.com". Llamo al tf. 902 que anuncian y me atiende una educada chica sudamericana. Me pide datos de contacto, marca y modelo del aparato averiado y hecho esto me dice que en un plazo máximo de 24 horas un técnico de la empresa pasará por mi domicilio.

Efectivamente, en pocas horas un modosito técnico se persona en el domicilio. Abre la carcasa de la lavadora averiada y dice que cree que está estropeado el "módulo electrónico". Bueno, pues qué le vamos a hacer, repáremela por favor. ¿cuanto me costará la avería?. Verá Vd. señor, es que ahora mismo no tengo aquí el catálogo de precios. Tengo que ir al almacén a buscar la pieza y regresar para ponersela. Ah bueno pues vaya Vd. a por ella y regrese pronto que tenemos urgencia de lavar la ropa.

Ok de acuerdo señor, pero verá, tiene que anticiparme ahora 50€ que corresponden a la salida del taller, desplazamiento y elaboración de presupuesto. ¿comooo?. Si es que verá, esto es una norma de la casa porque ha habido algunos clientes que después de hacer la salida y diagnosticar la avería, han encargado el trabajo a otra empresa.  Ante esta disyuntiva y como urge la reparación pagas ese dinero. El técnico en cuestiòn te da un parte de trabajo y firma que ha recibido ese anticipo a cuenta. Dice que al día siguiente volverá con la pieza para finalizar la reparación.

Como los días pasan y no sabes de el, empiezas a llamar al teléfono 902 que aparece en la web. En todas las llamadas te dicen "paso nota al técnico para que se ponga en contacto con Vd.". Pero después de innumerables llamadas y quejas nunca vas a saber mas de ese técnico.

¿que ha pasado?. Pues que ese técnico que en principio intervino actuando de buena fe, se vio desbordado por dos cuestiones: Una que no conocía la tecnología de la lavadora y dio con ello un diagnóstico erróneo. Otra que cuando fué a pedir al fabricante de la lavadora la pieza que teóricamente necesitaba, este fabricante le dijo que no se la suministraba que este suministro sólo lo harían a un SAT oficial. Abochornado por estas dos situaciones, ante las quejas del cliente, sencillamente se escondió (eso sí, quedándose con los 50€ dados a cuenta). Imagino que tras encontrarse con tres o cuatro clientes así, dicho en lenguaje castizo "dió la espantada".

Conclusión; El pobre técnico perdió la maravillosa fuente de ingresos que le habían prometido. El cliente perdió los 50€ que le había entregado a cuenta y la gran SAT que se anuncia en internet cobró por la mano el 20% de esos cobros que realizó el técnico. En este estado de cosas, vete a correr detrás del SAT para que todo el peso de la ley caiga sobre el y te devuelvan el dinero cobrado indebidamente. Y para colmo llama al servicio técnico oficial para que te reparen el electrodoméstico como dios manda.

Por todo esto, es importante hacer una recomendación: Cuando precise de un servicio técnico, no se precipite. Busque con calma, asegurese y llame sólo a servicios técnicos oficiales que son los únicos que le van a dar un servicio profesional y un trabajo garantizado legalmente. Si recurre a otros no oficiales puede encontrarse con meros oportunistas que le van a dejar probablemente colgado y en el peor de los casos cobrándole indebidamente por algo que no van a hacer.

Así que, !!Cuidado con los SAT no oficiales¡¡


lunes, 26 de septiembre de 2011

¿COMO QUE ESTAMOS EN CRISIS?

Todos los días escuchamos o leemos a renombrados profesionales de la economía hablando de que estamos sufriendo la peor crisis de los últimos 60 años. Que la economía mundial se está contrayendo. Se empieza a oír también de que puede que se esté avecinando una nueva recesión. Las bolsas mundiales están hechas unos zorros. Vamos, que se nos ponen los pelos de punta.

¿Cómo que estamos en crisis? ¿qué crisis?. Que no hombre, que no te preocupes. Que de crisis nada de nada.. Si no pasa nada ¿entonces qué es lo que estamos sufriendo?. Voy a enumerar una serie de frasecitas que nuestros ínclitos políticos se han inventado para, de modo absolutamente eufemista, ocultar los problemas que vivimos. (estos palabros los extraigo del estupendo libro titulado "deslenguados", escrito por mi amigo Julio Somoano). Elige la que mas te guste:

Enfriamiento de la economía, aterrizaje suave, turbulencias pasajeras, fase bajista del ciclo, periodo de dificultades, situación adversa, momento de incertidumbre, fuerte ralentización, frenazo económico, crecimiento débil a corto plazo, deterioro del contexto económico, difícil momento coyuntural, empobrecimiento del conjunto de la sociedad, periodo de ajuste, empeoramiento del ciclo económico, acumulación de desequilibrios, paréntesis económico, coyuntura económica adversa, intenso proceso de ajuste, restricción de la liquidez, contracción del crecimiento, cambio brusco, nuevo escenario económico, escenario de crecimiento debilitado, desaceleración transitoria, desaceleración de carácter cíclico, desaceleración rápida, o incluso desaceleración acelerada que ya es rizar el rizo.

Está claro que los gobernantes son unos grandes especialistas en maquillar la realidad, llamándola de mil maneras imaginables. Pero nunca, jamás nos dirán que hay crisis, o que hay decrecimiento. La economía va para abajo, pero los políticos siguen hablando de crecimiento y por eso lo repiten una y otra vez. Si estamos decreciendo, por qué caramba se empeñan en utilizar eso del "crecimiento negativo"

Anda yaaaa.





jueves, 28 de julio de 2011

PREPARADO PARA INICIAR EL "MOVIMIENTO SLOW"

Mañana, último día laborable de este mes de Julio, voy a iniciar el "movimiento slow".

Desde ese momento, al menos hasta mi vuelta el 1 de Septiembre, voy a tratar de hacer las cosas mas despacio, sin prisas, disfrutando de la playa, los paseos en bicicleta, la pesca, la familia y las agradables tertulias con amigos saboreando unas botellas de buena sidra, alguna que otra sabrosa andarica, o lo que se tercie.

En Agosto trataré de aplicar lo que dice el psicólogo José Luis Trechera en su libro "la sabiduría de la tortuga", y por tanto cambiaré el reloj por la brújula, me convertiré en el protagonista de mi historia, priorizaré en lo que me interese, saborearé el día a día y sobre todo perderé el tiempo.

Me despido hasta Septiembre y deseo a todos unas estupendas vacaciones.

jueves, 14 de julio de 2011

LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE BARCELONA Y LAS DESCARGAS -DONDE DIGO DIEGO, DIEGO DIGO-

El pasado 24 de Febrero de 2011, la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona dictaba la sentencia 83/2011, por la que se condenaba al propietario de la web "el rincón de Jesús.com" a indemnizar a la SGAE en la cantidad de 3.587€, al considerar que proporcionaba enlaces a archivos alojados en otras páginas de descarga directa y que esto constituía una infracción a los derechos de propiedad intelectual que en esta caso gestionaba la SGAE. (Esta sentencia ha sido recurrida en casación y está pendiente de la resolución definitiva que dicte el Tribunal Supremo).

Ahora, una nueva sentencia de fecha 7-7-2011, dictada por la misma Sala y por los mismos Magistrados que dictaron la sentencia de "elrincóndejesús", en la demanda seguida contra la página de enlaces "indice-web.com" , aun cuando sostiene que mantiene las mismas consideraciones de la sentencia anterior, da un giro radical a su criterio anterior y desestima la demanda que también había formulado la SGAE. Pasa a considerar ahora que un enlace, con independencia que sea a redes P2P o a otros servicios de descarga directa, no suponen infracción a la propiedad intelectual. La Sala entiende que en nuestro derecho, el ofrecimiento de descargas no constituye ni reproducción ni puesta a disposición de la obra.

Los expertos Letrados David Bravo y Javier de la Cueva, que defendieron en este procedimiento a Indice-web.com, y a los que felicito por su éxito,  informan que es la primera sentencia dictada en España en vía civil, en la que se declara que las páginas de enlaces a Redes P2P o a webs de descarga directa, no infringen la propiedad intelectual.

Llega esta nueva sentencia en un momento en que la desacreditada SGAE se encuentra en la dificil situación que todo el mundo conoce como consecuencia de la que, por hohestidad política, la Ministra Sra. Sinde debería de dimitir. De otra parte, a la vista de esta sentencia dictada en vía civil y a la vista de otras muchas sentencias dictadas en casos similares juzgados en vía penal, queda bastante claro que la famosa Ley Sinde ya tiene abierta la primera vía de agua. Ahora, a ver qué miembros de la Comisión Administrativa que ha creado esta Ley para perseguir el cierre de páginas web, se atreverán a dictar alguna resolución cerrando una página, so pena de incurrir en una claro abuso de derecho e incluso prevaricación.

 Así que, es indudable que se precisa de una derogación de la Ley Sinde y de una inmediata reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, a la vez que una nueva regulación del cánon didital.

sábado, 2 de julio de 2011

DESPEDIDA POR CONECTARSE A FACEBOOK EN HORAS DE TRABAJO

El pasado día 1 de Junio escribí un post titulado "Los Tribunales ponen muy dificil el control de sus ordenadores por parte de las empresas" Era en aquél momento pesimista por las decisiones judiciales que se venían produciendo en favor de los trabajadores. 

Ahora veo con agrado una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, que confirma una sentencia dictada por el Juzgado de lo Social, por la que se declara ajustado a deerecho el despido de una trabajadora que dentro del horario laboral, se conectaba frecuentemente a Facebook y a otras webs de contenido lúdico.

El Tribunal ha considerado ajustada a derecho la decisión empresarial del despido habida consideración que la empleada venía utilizando los medios tecnológicos que el empleador había puesto a su disposición, de modo "indebido" e incluso "abusivo". Se califica la conducta de la trabajadora como "un incumplimiento grave y culpable de sus actividades laborales, que infringe las reglas de la buena fe contractual e incurre en un claro abuso de confianza".

Como hechos probados consta que la empresa venía permitiendo el uso de los ordenadores, para fines personales, siempre y cuando que este uso no generara costes adicionales al empresario y que además no se consumieran recursos que podrían ser necesarios para la actividad laboral.

Queda acreditado también que en el despartamento de sistemas de la empresa empezaron a recibirse incidencias en una de sus oficinas donde la red andaba muy lenta y esto dificultaba el acceso a las distintas aplicaciones informáticas. Ante estas incidencias el departamento informático interviene y comprueba que en el router hay un elevado tráfico de datos. Para ver qué estaba ocurriendo los profesionales informáticos deciden verificar los dos equipos informáticos de las empleadas de la oficina. Se comprueba que en uno de los equipos había una conexión a Facebook y estaba abierta una ventana de chat.


Comprobado esto, el jefe directo de la trabajadora le recuerda la normativa interna que hay en relación al uso de los equipos informáticos. Pese a esta advertencia, y a otras posteriores para que la trabajadora cesara en su comportamiento, esta sigue con sus prácticas habituales. Frente a esta situación de desobediencia, finalmente la empresa decide auditar su ordenador y se comprueba que en buena parte de la jornada laboral está conectada a Facebook, Hotmail. googleapis, Tuenti,  y en otras muchas. Quedó comprobado que en un sólo día realizaba 72 visitas a páginas de internet no relacionadas con su trabajo.

Tras esta auditiría, la empresa la despide mediante una carta que justifica el despido  en que "el desempeño de la trabajadora no se ajusta a los parámetros de calidad y dedicación que exige la prestación de sus servicios" habiéndose comprobado una sustancial reducción del tiempo dedicado a sus funciones ya que ese tiempo se dedicaba a conexiones a internet ajenas al trabajo". El Juzgado de lo Social confirmó el despido y la trabajadora recurrió la sentencia al Tribunal Superior argumentando que se habían vulnerado sus derechos al haberse realizado una auditoría informática en su equipo, de modo ilícito.

El Tribunal Superior de Justicia entiende que el empresario se ha ajustado perfectamente a la doctrina sentada por las dos sentencias de Septiembre de 2007 y Marzo de 2011 (he comentado estas sentencias en dos post anteriores).  Primero porque con carácter previo la empresa tenía establecidas las reglas de uso de sus equipos informáticos. (en la misma línea había informado de los controles informáticos que realizaría y de las medidas que aplicaría si se producían abusos).  Segundo porque como ha quedado acreditado, la auditoría se realiza tras haberle realizado varias advertencias sobre las normas que ella misma había aceptado de modo escrito.

En base a todo ello, la Sala termina manteniendo que la medida de control no es "ni injustificada ni desproporcionada". No se ha violado el derecho a la intimidad y la prueba de audotoría practicada es plenamente válida para decretar el despido.