miércoles, 27 de noviembre de 2013

¡¡ESE CIUDADANO PROTESTA. A POR EL!!

Desde que el Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, decidió llevar al Congreso el Proyecto de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, surgieron duras críticas de la oposición, de asociaciones de jueces, periodistas y hasta del mismo sindicato mayoritario de la policía. Paralelamente se fue elevando el tono del clamor popular para tratar de frenar esta ley que, con una manifiesta intencionalidad, pretende acallar las voces de esos ciudadanos que se manifiesten para protestar y  denunciar las picias, los incumplimientos o la corrupción de los políticos. Bajo la excusa de que van a despenalizar delitos tipificados por el Código Penal para convertirlos en sanciones administrativas, pretenden imponer desproporcionadas multas que pueden llegar a los 600.000€ .
 
Ante esta lluvia de críticas, sale el Sr. Rajoy a la palestra para defender este proyecto de ley, diciendo que no es una mordaza para los ciudadanos, que es una norma para garantizar la seguridad y la libertad. Sale también en rueda de prensa la Vicepresidenta Sra. Sáenz de Santamaría diciendo que el objetivo que persigue la ley es "proteger la convivencia y delimitar las manifestaciones al marco legal, para no sobrepasar el derecho del resto de los ciudadanos.
 
Vamos a ver, señores del gobierno, que los ciudadanos no somos tontos. No nos engañen. Ustedes lo que están pretendiendo es "restringir los derechos de los ciudadanos", porque si de verdad quisieran que nadie sobrepasase ese derecho, lo que tendrían que hacer es aprovechar el nuevo Código Penal, (donde ya están recogidas las penas por insultos, agresiones, atentado contra la autoridad, etc.) para introducir en el las correcciones que fueran precisas y punto. Pero claro, eso no les interesa porque saben que entonces la sanción no podría alcanzar las desproporcionadas cifras que pretenden en el ámbito administrativo, ya que se produciría una descomunal incongruencia cuantitativa y además de eso, esa sanción sería aplicada por los Tribunales de Justicia y claro, eso igual se les escapa de sus manos.  Y por su fuera poco el Código Penal, también tienen la ley reguladora del derecho de reunión y de manifestación.
 
Ustedes saben perfectamente que la mayoría de los ciudadanos que se manifiestan, no cometen delitos y que lo que pretenden es expresar su malestar o insatisfacción por la gestión de gobierno, por la corrupción política, o por los recortes sociales. Y como esto no entra en ámbito coercitivo de la legislación penal, pretenden acabar con esas protestas sociales imponiendo estratosféricas y disuasorias sanciones económicas en vía administrativa, sabiendo que el ciudadano común no va a poder defenderse contra eso, porque cualquier recurso administrativo no iba a prosperar y además, si tuvieren que llegar al Juzgado de lo Contencioso Administrativo, la ley de tasas que el Sr. Gallardón impuso, iba a ser lo suficientemente disuasoria.
 
Señores del Gobierno, como dentro del Parlamento o dentro de sus partido, los ciudadanos no pueden ir a protestar,  les molesta enormemente oír  esas protestas que sólo pueden hacer en la calle y que a ustedes no les gustan nada porque esas verdades dichas a la cara, no gustan a nadie.
 
Concluyendo, si un escrache (palabrejo que se utiliza ahora para referirse a una manifestación), ya ha sido definido por el Tribunal Supremo como un "ejemplo de libertad de manifestación", por qué pretenden coartar mi libertad para que yo junto con otros afectados pueda manifestarme delante de la puerta del banquero que me engañó con las preferentes, o delante de la puerta del político imputado o condenado por prevaricación, para que devuelva al dinero que me robó a mi como contribuyente, o delante de la puerta de su partido para protestar porque me hizo unas promesas electorales y después no las cumplió.
 
Es evidente, ustedes no quieren eso y como no le gusta, legislan con un claro objetivo: "ese ciudadano protesta.. A por el...."

jueves, 21 de noviembre de 2013

GALLARDON HA DADO UN PASO MAS PARA POLITIZAR LA JUSTICIA

Cuando el Partido Popular acudió a las pasadas elecciones, al considerar que el gobierno de los Jueces estaba excesivamente politizado y que tenía muchos defectos, se proponía regular el sistema para  devolver a la carrera judicial su independencia. Pues lisa y llanamente estamos ante una promesa mas incumplida por el PP.
 
Muy al contrario de ese compromiso de despolitización, el partido gobernante, con el único apoyo de su grupo parlamentario, sacó adelante la reforma del 27 de Junio por la que se establece una nueva regulación de la composición, el nombramiento y las funciones del Consejo General del Poder Judicial. Como consecuencia de esa reforma, algo tan esencial como es el funcionamiento de uno de los tres poderes del estado que ha de controlar a los otros dos, ha quedado aun mas politizado.
 
 El Sr. Gallardón ha diseñado un modelo que refuerza aun mas la politización de este órgano judicial. Y prueba de ello es lo que hemos estado viendo estos últimos días en los que de modo totalmente indecente e impúdico los dos grandes partidos PP y PSOE negociaron y se repartieron la composición del órgano de gobierno del Poder Judicial y no solamente de sus vocales. Ya es vox pópuli  quien va a presidir dicho órgano llegando al extremo  de decidir hoy qué presidente votarán esos vocales cuando en su día tomen posesión de sus cargos. Por consiguiente nos encontramos ante una mayor politización.
 
Los vocales elegidos a dedo, no van a ser convocados al Parlamento como sería preceptivo,  para que expongan sus proyectos, su capacitación jurídica y su trayectoria profesional para ser reconocidos como juristas de prestigio, sino que el partido gobernante y la oposición, tras negociar a puerta cerrada quienes van a ser los doce candidatos, irán al Parlamento para tener la convalidación de la decisión que de antemano ya tienen adoptada. Por tanto, sin duda alguna, estos vocales y quien los presida, van a actuar como meros instrumentos del partido que los ha elegido. En definitiva, serán auténticos testaferros del poder político.
 
 
Y en este escenario tan polítizado ¿qué puede pasar con los Jueces y Fiscales de a pié?.  Estoy convencido que habrá muchos jueces y fiscales que lucharán por su independencia, pero también estoy convencido que llegará un punto en el que sufrirán tantas insatisfacciones profesionales, que decidirán tirar la toalla porque sabrán que si no se alinean con el partido A o el partido B, su carrera profesional puede quedar muy limitada. Y los que no se alineen en la esfera de ningún partido, puede que se encojan de hombros, se acomoden y digan...yo me limitaré a cumplir y punto.
 
Pese a este horroroso escenario, quiero creer que muchos abnegados jueces y fiscales seguirán luchando por su independencia judicial y puedan quitarse de encima las presiones políticas.


¿JURISTA DE RECONOCIDO PRESTIGIO O POLÍTICO RECONOCIDO?

Por si quedaba alguna duda, las cosas ya están mas que claras. Montesquieu ha muerto y eso de la separación de poderes en España es una quimera. Los polítócratas y partitócratas siguen avanzando con paso firme y seguro hacia la total politización y desprofesionalización de la justicia.
 
Es lamentable que mientras la mayoría de los jueces luchan cada día en sus juzgados buscando su independencia, en el Consejo General de Poder Judicial, que es su órgano de gobierno, se están colando con el acuerdo casi unánime de todo el arco parlamentario, politócratas afines a sus respectivos partidos. Para  tratar de explicar qué digo cuando hablo de "politócratas", me voy a referir concretamente al socialista Alvaro Cuesta que acaba de ser elegido vocal del CGPJ, como jurista de reconocido prestigio,  mediante el pacto político alcanzado entre PP, PSOE, CiU, PNV, IU y UPN.
 
Coincidí con Alvaro en la Facultad de Derecho de Oviedo, donde ambos nos licenciamos. Ya en aquellos tiempos era miembro activo del PSOE y junto con su compañera de aquella época a la que llamábamos La Pasionaria, como representante de los estudiantes promovía asambleas y manifestaciones. Finalizados sus estudios universitarios entró directamente en la política activa y se integró en el Comité Federal de los socialistas asturianos. Entre 1978 y 1979 fue secretario de Agricultura de la preautonomía asturiana.  Concurrió a las elecciones generales de 1982 y fue Diputado por Asturias durante casi treinta años (1982 a 2011). En el interín también fue concejal del Ayuntamiento de Oviedo y candidato a la alcaldía en 1995. A lo largo de su extensa vida parlamentaria presidió diferentes Comisiones, fue portavoz en las Comisiones de justicia e interior, Secretario General adjunto del Grupo Parlamentario, etc.etc.

Por tanto, si desde la propia facultad de Derecho estuvo dedicado a la política y si además estuvo treinta años ocupado en sus actividades como Diputado, ocupando cargos parlamentarios relevantes, ¿Cuándo se dedicó a ser jurista?. Porque la Ley de Incompatibilidades es clara desde que dispone que diputados y senadores ejercerán sus cargos en régimen de dedicación exclusiva. Es decir, si estuvo dedicado con exclusividad a la política, en modo alguno pudo ser jurista y menos aun de reconocido prestigio.

Antes de ser elegido como Vocal del CGPJ, la Federación socialista asturiana ya lo había propuesto para cubrir una vacante de Magistrado de la Sala de lo Civil que por cuarto turno había vacante en la Audiencia Provincial. Esa candidatura generó una gran polémica y quedó sin efecto. Para los legos en derecho ha de aclararse que además de los Magistrados de carrera, pueden ser nombrados Magistrados por una vía llamada del "cuarto turno" regulada en el artículo 313 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.  Esta vacante se proveerá por concurso entre juristas de reconocida competencia y con mas de diez años de ejercicio profesional y que además superen el curso de formación que hay establecido. En este concurso los méritos a valorar son: Título de Doctor, años de ejercicio en la Abogacía o como catedrático y profesor de disciplinas jurídicas, publicaciones científico jurídicas, cursos de especialización jurídica o haber aprobado alguno de los ejercicios de la carrera judicial.

El Sr. Cuesta por su reconocida actividad parlamentaria durante treinta años y con su consiguiente incompatibilidad para realizar otras actividades, en modo alguno pudo ser jurista durante diez años y menos aun, jurista de reconocido prestigio, condiciones estas exigibles para entrar en la carrera judicial por el cuarto turno. Pues hete aquí que los partidos políticos se ponen de acuerdo, se reparten entre ellos el pastel, y "cuelan" como vocal del CJPJ a un político reconocido y no a un jurista de reconocido prestigio.

En resumen, un politócrata reconocido, sin ser jurista de reconocido prestigio, va a estar en el órgano de Gobierno de la justicia española. Y dejémoslo claro, que esto no lo digo porque el Sr. Cuesta sea militante del PSOE ya que si hubiera sido militante del PP o de otros partidos, sostendría lo mismo.. Los políticos están logrando sus objetivos. Están acabando con la separación de poderes, politizando y desprofesionalizando a la justicia.

 Sin justicia realmente independiente, no puede haber democracia
 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA PARTITOCRACIA/POLITOCRACIA AHOGA A LOS CIUDADANOS

Acabo de leer  la última encuesta del INE sobre condiciones de vida y veo que el 21,6% de los ciudadanos españoles vive por debajo del umbral de la pobreza (tiene ingresos anuales inferiores a 7.040€). Según cálculos del Consejo General de Trabajo Social  en 2013 las peticiones de ayuda de clases medias venidas a menos, se incrementaron un 72,1%.A este escalofriante dato hay que añadir que tenemos seis millones de parados, que el 55% de los jóvenes está desempleado, que casi dos millones de esos jóvenes se han marchado a otros países en busca de oportunidades. Hay que hacer notar también, por si fuera poco, que hay mas de un millón de personas (en su mayor parte ancianos) estafados por bancos. 
 
 
Con esta realidad, la clase media cada vez mas empobrecida, está soportando sobre sus espaldas el fuerte peso de la crisis económica, achicharrada a impuestos y sufriendo sobre sus carnes fuertes recortes sociales de todo tipo (A título de ejemplo de 2011 a 2013 los presupuestos destinados a servicios sociales, se han reducido un 33,1%).
 
Y frente a esta preocupante y penosa situación ¿qué hacen nuestros políticos?. Poner todo el peso en las espaldas de los ciudadanos y de ese modo  garantizarse que ellos van a seguir manteniendo sus privilegios, sus prebendas y su red de clientelismo y de ese modo garantizan su poder. Tenemos una casta de politócratas y de partitócratas, muchos de ellos carentes de formación adecuada y con un bajo grado de ética,  que han vivido en connivencia con la gran banca y con los señores del ladrillo, y que literalmente están ahogando a los ciudadanos
 
Los partidos políticos, sindicatos y patronales,  han recibido y reciben dinero a expuertas, tanto a través de partidas presupuestarias directas como de subvenciones para fundaciones de todo tipo, cursos de formación, etc.etc. (estamos hablando de mas de 800 millones de euros en un año y además, para 2014 los presupuestos generales del Estado prevén un nuevo incremento del 28% bajo la excusa de que va a haber elecciones europeas).
 
Resulta indignante que pese a esas escandalosas cifras de dinero público, los principales partidos políticos están en quiebra técnica y pese a ello tienen una red clientelar de enchufados que supera los 145.000 militantes. Las tramas de corrupción alcanzan a todos los partidos, de todos los colores, alcanzan también a los propios sindicatos UGT y CCOO y a las patronales. Resulta indignante que por ejemplo en Asturias, los diputados se hayan subido el sueldo de modo descarado y al mismo tiempo se hayan opuesto a la reducción del número de diputados de la cámara.
 
Resulta igual de indignante que ex presidentes como Camps o Jaume Matas o Urdangarín, implicados en tramas corruptas, sigan teniendo escoltas pagados por las arcas públicas. (al Sr. Camps no lo localizó un Juzgado para declarar, porque había dado permiso a sus escoltas). Resulta indignante que se sigan manteniendo partidas presupuestarias para tener traductores de euskera, catalán y gallego, en el Senado, Cámara que de otra parte resulta totalmente inoperante y habría que eliminarla. Resulta indignante que se sigan manteniendo numerosas empresas públicas deficitarias que habría que haber cerrado ya.
 
Como es evidente, ni al gobierno anterior, ni al actual, le interesa meter mano en estos agujeros públicos tan negros, ya que si lo hicieren, inmediatamente mandarían a las colas del paro a toda su red clientelar de enchufados. Pues qué quieren que les diga, señores políticos, yo prefiero que en vez de un sueldo, pasen a cobrar las prestaciones de desempleo ya que nos ahorraríamos una buena pasta.
 
Tanto privilegio, tanta prebenda y tanto delictivo derroche, son una bofetada para el ciudadano. Señores politócratas y partitócratas, merecen que nosotros los ciudadanos los abucheemos cuando nos los encontremos por la calle, aunque claro, como son muy previsores, ya se están preparando una ley para imponer al ciudadano que haga esto, una sanción económica que puede llegar a 600.000€. Está muy claro que ustedes tienen todo previsto para seguir impunemente en sus poltronas y a los ciudadanos que les den.....Sólo cuando vuelvan a convocarse elecciones saldrán a la palestra para conseguir votos ofreciendo el oro y el moro. Pero, señores politócratas... los ciudadanos no somos tontos... No nos engañen mas que ya no cuela.
 
 
 
 
 
 

 

jueves, 31 de octubre de 2013

PRIVACIDAD FRENTE A ESPIONAJE INDISCRIMINADO


En estos últimos días se está hablando en todos los medios de comunicación y en todas las tertulias radiotelevisivas, del espionaje indiscriminado que según parece ha realizado la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense), utilizando sus sistemas de vigilancia PRISM.  Se habla incluso de la colaboración que entre otros estados ha prestado España. Con gran cinismo,  la Canciller Merkel protesta, el gobierno americano calla y el Sr. Rajoy echa balones fuera.

Para poder situarnos en el problema conviene empezar diciendo que además del sistema PRISM americano, hay un sistema ECHELON que funciona a escala mundial gracias a la cooperación de distintos Estados (el Reino Unido, los Estados Unidos, el Canadá, Australia y Nueva Zelanda). Nosotros, en España, desde 2004 tenemos implantado un primo hermano del PRISM americano. Es el sistema SITEL para interceptar las telecomunicaciones,   que empezó a desarrollarse en 2001 tras el atentado de las Torres Gemelas, cuando la colaboración entre el presidente americano Bush y nuestro presidente Aznar, era muy estrecha. De este sistema propio se habló mucho hace varios años. De hecho yo en 2009 escribí dos artículos que tuvieron bastante trascendencia mediática y en los que ponía de manifiesto las insuficientes garantías jurídicas que tenía el sistema. Pero, después, tras varios rifirrafes políticos, SITEL cayó en el olvido.


Nadie discute las grandes ventajas de un sistema informático que permite la eficaz persecución de la delincuencia organizada, pero que por el contrario se discuten las insuficientes garantías jurídicas y técnicas tanto para preservar los derechos fundamentales de los ciudadanos a través del adecuado control judicial, como para garantizar la destrucción de datos no necesarios para un Tribunal, la exactitud de los archivos que se pongan a disposición judicial, y a la seguridad en la custodia y funcionamiento del sistema que debería de estar asignado a un órgano del Estado y no a una empresa externa."
 
Por principio de buena fe, puedo entender que la Policía y la Guardia Civil hagan un uso profesional del sistema, e investiguen bajo el preceptivo control judicial.  Pero ¿qué pasa cuando el sistema es utilizado por el CNI?. Cuando el sistema lo utiliza el CNI (Centro Nacional de Inteligencia)  ya no estamos hablando de persecución de la delincuencia mediante control judicial. Estamos hablando de los servicios de inteligencia del estado y a esto, lisa y llanamente se le llama  "espionaje". El CNI usado no para perseguir la delincuencia, sino para   prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales y la estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones,  como todo el mundo puede entender, va a quedar fuera del control judicial y esta carta blanca lógicamente, va a permitir el control indiscriminado de cualquier ciudadano.
 
Ahora que están tan de moda los avisos legales para la implantación de cokies en nuestros ordenadores, ¿alguien puede creer que los agentes del CNI no nos van a instalar uno de esos cokies en remoto y tras esto vigilarnos las 24 horas del día?. Frente a esta poderosa herramienta tecnológica para interceptar las telecomunicaciones, con sus carencias legales al no estar regulada por una Ley Orgánica, la privacidad de los ciudadanos está en peligro.
 
Y no voy a ser yo el que denuncia el gran riesgo para nuestra privacidad por el uso de estos sistemas de espionaje.  Lo ha hecho la Sra Pillay, Alta Comisionada para los Derechos humanos cuando en su discurso de apertura, el pasado 9 de Septiembre dijo:  Se deben de adoptar leyes y políticas destinadas a la prevención de la intrusión en la vida privada de las personas, la cual se ha convertido en una realidad a causa de las nuevas tecnologías de comunicación. "Los avances tecnológicos han sido una poderosa herramienta para la democracia, dando acceso a todos a participar en la sociedad, pero el uso cada vez mas frecuente de la minería de datos por parte de los organismos de inteligencia, desdibuja las líneas entre la vigilancia legítima y la vigilancia masiva y arbitraria".´
 
En la misma línea, el Relator Especial de la ONU, Frank LaRue, en su último informe para el Consejo de Derechos Humanos,  habló de la relación directa que existe entre la vigilancia (espionaje) del estado y la privacidad y libertad de expresión de los ciudadanos. Dijo concretamente: " Antes, la vigilancia se llevaba a cabo con objetivos específicos, pero internet ha cambiado el contexto y proporciona la posibilidad de efectuar vigilancias masivas. Este es el peligro. "El derecho a la privacidad es con frecuencia entendido como un requisito esencial para la realización del derecho a la libertad de expresión. La interferencia indebida en la privacidad de los individuos puede de manera directa e indirecta limitar el libre desarrollo y el intercambio de ideas...La infracción de un derecho puede ser la causa y consecuencia de la violación de otro derecho."
 
Al hilo de todo esto, la pregunta es: ¿Prevalece mi derecho constitucional a la privacidad, frente a los intereses ocultos del estado para realizar espionajes indiscriminados?. Mi respuesta es no. Sin privacidad no hay libertad y sin libertad no hay sociedad. Por tanto no nos callemos, no aceptemos estoicamente el espionaje del estado como algo necesario para el funcionamiento del sistema, luchemos y persigamos nuestro derecho constitucional a la privacidad. El estado somos nosotros, los ciudadanos y por ello nuestro derecho constitucional ha de estar por encima de todo.
 
 
 

 

viernes, 4 de octubre de 2013

COMPRAS POR INTERNET: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

Cada día es mas habitual que los ciudadanos hagamos compras por internet y en honor a la verdad he de decir que los mecanismos funcionan bien y que las compras resultan satisfactorias. Pero, no siempre es así. Puedes encontrarte con banners de anuncios que te ofrecen unos productos estupendos, de alta calidad, baratísimos y además con envío gratis si la compra superar por ejemplo los 10€.
Por ejemplo, atraído por uno de esos anuncios yo entré en http://www.miniinthebox.com/es/  y me encontré con un montón de productos baratísimos. Por ejemplo una llave usb de 8 gigas, a 3€, o un puntero laser a 4€, o  herramientas electrónicas a 5€, web cams a 5€. etc.etc. Vamos... auténticas gangas.
Interesado en la compra de alguna de esas gangas, antes de iniciar la compra, me tomé la molestia de leer, digamos, la letra pequeña. La página ofrecía garantías jurídicas y me decidí a comprar cinco productos. El precio final era de 36,5O€. Efectué el pago mediante PayPal y desde la página se me informa que los productos me serán enviados sin costes de envío y que los recibiré en tres o cuatro días laborables. En ese momento también se me informa que según sea la procedencia de esos productos, igual tengo que pagar tasas de importación. Como sé que ese impuesto es del 21% digo adelante, van a ser unos siete euros mas y me sigue interesando.
Dos o tres días después de efectuada la compra, recibo un correo electrónico donde se me indica que los productos se han enviado a expedición y que me llegarán en dos paquetes ya que en una caja no caben. Me los entregará la empresa logística DHL... Efectivamente, unos días después la empresa de transporte pica a mi puerta para entregármelos. Y es aquí donde se produce la sorpresa mayúscula... El repartidor de DHL me exige el pago de 34,75€ por uno de los paquetes y 28,25€ por otro. Veo la factura que me entrega y descubro la trampa. Los muy caraduras, en vez de enviarme un sólo paquete donde perfectamente cabrían todos los productos en el tamaño de una caja de zapatos, lo hace en dos.. ¿para qué?. porque así en cada una de las facturas por el envío de cada paquete, además del impuesto de importación que en un caso ascendía a 7€ y en el otro a 3€, me cobran un concepto por gastos de gestión de despacho de la importación de 22,30€.  En resumen, lo que como máximo me iba a costar 44€, al final se transformó en 89,86€.
Pero no queda ahí la cosa. Los productos proceden de China, los desembalo y veo que no se trata de una calidad mas o menos mediocre. Se trata de unos productos malísimos y que perfectamente podría haber comprado mas baratos, en cualquier tienda de chinos que hay en las ciudades.   Toda una tomadora de pelo. Así que.... aviso para navegantes.... Cuidado con los chollos. Lo muy barato resulta carísimo. 

FALSOS MENSAJES QUE SUPLANTAN WHATSAPP

En estos últimos días he recibido varios correos procedentes de esta dirección: WhatsApp Messaging Service <service@kuratoriumheimsheim.de>

 A primera vista se detecta que aunque el nombre de la procedencia aparece como WhatsApp el enlace a la dirección de correo electrónico es @kuratoriumheimsheim.de que nada tiene que ver con el archiconocido servicio de mensajería. Por tanto tuve precaución, ya que si llego a hacer clik en el botón Play de color verde, sería redireccionado a un lugar fraudulento...

Movido por la curiosidad traté de averiguar algo y el asunto quedó meridianamente claro: A través de AVIRA (empresa de seguridad informática) he podido ver que se trata de un fraude que es usado para engañar a los usuarios de Whatsapp, simulando que se trata de un supuesto servicio de buzón de voz. Mediante ingeniería social se incita a que hagamos clik en el botón verde que nos llevaría a una web fraudulenta donde supuestamente tendríamos un mensaje en nuestro buzón de voz.

Por tanto, si se recibe alguno de estos correos electrónicos lo aconsejable es que se borre directamente y a la vez se marque como correo "spam" para que si se siguen enviando otros posteriormente, entren directamente en el correo electrónico no deseado en vez de en nuestra bandeja de entrada.

En el caso de que, como a veces ocurre, alguien de modo precipitado haya hecho el clik, lo que procede es que inmediatamente se analice el PC o el dispositivo móvil con un buen antivirus que siempre debería de estar instalado. Además, si esto te ha ocurrido en el Smartphone o en un Tablet, deberías de comprobar si hay alguna aplicación maliciosa, para eliminarla rápidamente.

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, dejo seguidamente las recomendaciones que da Oficina de Seguridad del Internauta:

  • No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.
  • No contestes en ningún caso a estos correos.
  • Precaución al hacer clic en enlaces que se faciliten en un correo o descargar ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos, pueden llevarte a sitios web maliciosos o tratarse de ficheros que llevan escondidos algún tipo de virus.
  • En caso de descarga de un fichero adjunto, analízalo previamente con un antivirus.
  • Antes de pulsar en un enlace, comprueba con un analizador de URLs que el sitio web al que te redirige es confiable.
Si recibes un correo que consideras que puede tratarse de una estafa o fraude, puedes denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.