
El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.
lunes, 22 de febrero de 2010
MANIFIESTO CONTRA LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA

sábado, 13 de febrero de 2010
ELEMENTALES CONSEJOS SOBRE LA SEGURIDAD DEL CORREO ELECTRÓNICO

El Hoax (cadena) es un mensaje en el que se te pide que reenvíes un correo electrónico al mayor número posible de personas para evitar que se te queme el disco duro, o que tu ordenador sufra un desastre, o que un niño enfermo sufra un riñón de modo urgente. Deberíamos de saber que Bill Gates nos va a regalar nada, que los discos duros no se queman, que el Gobierno no está proyectando ninguna ley para cobrar un impuesto por usar internet, que no hay personas que se despierten y que misteriosamente alguien les ha extraido un riñón, o que una niña que está no sé donde, se va a morir irremediablemente si nosotros no hacemos algo. Algunos de estos correos se retroalimentan y están circulando por la red desde hace varios años.
jueves, 11 de febrero de 2010
Nuevo fraude con tarjetas de crédito

Habitualmente, cuando damos nuestra tarjeta de crédito para pagar en un restaurante, comercio,hotel, etc. cualquier empleado malintencionado, puede tomar nota del número de la tarjeta y de su fecha de caducidad. Incluso si se trata de un hotel, ese empleado malintencionado hasta podría apropiarse de nuestra dirección postal y de nuestro número de teléfono. Con esta información se pone en marcha el proceso de fraude.
¿cómo funciona el método?: Una persona (el timador) te llama por teléfono y te dice algo parecido a esto: Buenos días. Mi nombre es ..(fulanito de tal) y le llamo del departamento de seguridad de VISA. Mi número de identificación es el 11.321. Hemos detectado que su tarjeta registra compras infrecuentes y queremos comprobarlo con Vd. Se trata de su tarjeta nº .....emitida por (nombre del banco). ¿ha hecho usted una compra en Interline (o cualquier nombre que se les ocurra), por un importe de 489,66E, en la ciudad de Oviedo (o cualquier otro sitio que se les ocurra)?
Evidentemente tu responderás NO yo no he hecho esa compra y entonces el interlocutor proseguirá: Ok vamos a comprobar su cuenta. Es que estamos vigilando este comercio desde hace algún tiempo ya que los cargos varían entre 575 a 598€, cantidades estas que están por debajo del límite de 600€ que conceden la mayoría de las tarjetas de crédito. Una vez hagamos la comprobación le enviaremos el extracto a su dirección en la calle...(te dice tu dirección exacta). ¿es correcta?. Tu respondes SI.
Te sigue diciendo: vamos a redactar un informe de fraude en su expediente para mayor tranquilidad. Si tiene alguna duda o pregunta que quiera hacernos, llámenos por favor al nº 902...escrito al dorso de su tarjeta. No obstante ahora voy a confirmar que su número de tarjeta es correcto: Te dará un número de seis cifras. ¿Quiere Vd. que le repita el número?.
En este punto es donde entramos en la fase clave del timo. El timador te dice: ahora debo de comprobar que usted está realmente en posesión de su tarjeta. Te pedirá que des la vuelta a la tarjeta y le des determinados números. Estará Vd. viendo siete números. Los cuatro primeros forman parte de su número de tarjeta, los tres siguientes son números de seguridad para comprobar que está en posesión de la misma. Son los números que usted debería de emplear al realizar una compra por ejemplo en Internet, para asegurar de que efectivamente Vd. tiene su tarjeta en la mano.
El objetivo que perseguía el timador era conseguir tu número de identificación personal (NIP o PIN en inglés) que con tres cifras está localizado en la parte posterior de la tarjeta. Al proporcionarle ese dato la estafa ha quedado completada.
martes, 9 de febrero de 2010
El phishing se perfecciona
Nuestro equipo de seguridad ha detectado varios intentos de acceso no autorizado a su cuenta de BBVA desde el ip 217.115.149.33 Los intentos de acceder a su cuenta no han tenido éxito.
Como medida de seguridad nuestro sistema ha bloqueado su cuenta temporalmente. Para desbloquear su cuenta, usted debe ingresar a su cuenta desde su ip y confirmar su identidad con su tarjeta de coordenadas. Si usted no tiene su tarjeta de coordenadas, no es necesario seguir este paso .
Nuestro equipo de seguridad se pondrá en contacto con usted por teléfono. Una vez que su identidad haya sido confirmada el acceso a su cuenta será restaurado inmediatamente.
Entre ahora en la oficina de BBVA para restaurar su cuenta :
AVISO DE SEGURIDAD :
Si recibe un correo en el que le piden sus datos de BBVA net Office, BBVA nunca envía mensajes solicitando esta información.
En BBVA trabajamos constantemente para garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre el Banco y el cliente .
• Que el cliente está comunicando sus datos al centro servidor de BBVA y no a cualquier otro que intentara hacerse pasar por éste .
• Que entre el cliente y el centro servidor de BBVA los datos viajan cifrados , evitando su posible lectura o manipulación por terceros .
¡Recuerde! BBVA nunca le pedirá su identificación personal.
Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Bancarios
Servicio de Reclamaciones .Alcalá 48, 28014 Madrid

lunes, 8 de febrero de 2010
La Magistratura ya empieza a cuestionar SITEL

Y, hablando de “seguridad” de los datos, es cierto que como dice el Ministerio del Interior, existen ordenadores centrales dotados del máximo nivel de seguridad, y con operarios de mantenimiento específicos, pero también es cierto el servicio de mantenimiento, según se publicó en el BOE de 25-10-2007, fue adjudicado a la empresa Fugitsu España Services S.A. y entonces a los Secretarios Judiciales se les plantea un nuevo problema en el momento de dar fe de los datos que se le aportan, ya que si se tratara de datos gestionados por un miembro de los cuerpos de seguridad del estado, podría utilizar la presunción de veracidad, pero cuando esos datos pueden estar siento aportados por un asalariado de Fugitsu, esa presunción desaparece.
No ha pasado mucho tiempo para que en la mas reciente sentencia dictada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, y publicada tan sólo hace tres días, dos Magistrados dejaran constancia de su voto particular en el que argumentan que la eficacia probatoria de los DVDs aportados al Tribunal, suponen un retroceso respecto al estado actual de las garantías constitucionales, ya que la prueba electrónica se caracteriza por su volatilidad y por sus infinitas posibilidades de manipulación y tratamiento.
Sostienen estos Magistrados que no existen razones jurídicas que justifiquen que el resultado de los actos de investigación encomendados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se sustraigan a las reglas generales sobre la valoración de la autenticidad de un documento electrónico. En su opinión, los DVDs aportados por los agentes a un proceso, no pueden aspirar a un régimen privilegiado frente a la autenticidad exigible a esos mismos soportes electrónicos cuando tienen distinto origen.
Así por ejemplo, el DVD aportado por los Agentes no puede gozar de una autenticidad, irrazonablemente aventajada, frente a un DVD que por ejemplo contiene escrituras públicas y que está custodiado por un Notario (el art. 115 de la Ley 24/2001 en su apartado 3 se dispone que "las copias autorizadas podrán expedirse y remitirse electrónicamente con firma electrónica avanzada, por el Notario autorizante"). Y por la misma razón, carece de sentido que se soslayen las garantías que el Ministerio de Justicia ha impuesto en el diseño de la nueva Oficina Judicial, o en la creación del nuevo Registro Electrónico (la propia Administración impone semejantes requerimientos técnicos de autenticidad cuando es el ciudadano el que se relaciona con los órganos administrativos), o incluso si se compara con las exigencias que el Ministerio de Hacienda establece a la hora de aceptar declaraciones tributarias por vía telemática.
La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, define las condiciones para que los ciudadanos se relacionen con los poderes públicos, ajustándose a las nuevas tecnologías. Este ambicioso proyecto, orientado a la creación de una genuina Administración Electrónica, en modo alguna ha pasado por alto las exigencias de autenticidad.. Así en su artículo 13 con el epígrafe de "formas de identificación y autenticación, habla de los sistemas de firma electrónica avanzada, la utilización de certificados de dispositivo seguro y la utilización de claves concertadas.
El Ministerio de Justicia no ha estado al margen de esta preocupación legislativa y así, la Orden Ministerial 3000/2009 por la que se crea y regula el Registro Electrónico del Ministerio de Justicia dispone que los escritos y comunicaciones remitidos por medios electrónicos, exigirán la identificación de los remitentes. Igualmente, la reciente Ley 13/2008 de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficia Judicial, abre la puerta a la utilización de documentos electrónicos cuyo contenido ha de ser adverado mediante firma electrónica. Recuerda también el deber del Secretario de dar fé pública y de su deber de custodia del documento electrónico.
Las normas reguladoras de SITEL han diseñado un sistema de garantías en las relaciones que van a mantener los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad con los operadores de telecomunicaciones. Pero, claro, todas estas garantías se desmoronan de forma incomprensible en el momento en que las pruebas electrónicas obtenidas se incorporan al proceso penal, ya que en este instante los canales seguros y las interfaces que la Orden ITC 110/2009 impone a operadoras y agentes facultados, dejan paso a un incontrolado volcado de datos que, lejos de ser transmitido por vía telemática, se presentan en el Juzgado por un agente de policía que afirma haber seleccionado los fragmentos que considera relevantes para la investigación.
Dicen los Magistrados en su voto particular que SITEL convierte a los Juzgados y Tribunales en un punto débil, en una tierra de nadie en el que las garantías de seguridad e integridad del documento electrónico, se degradan de forma insalvable, ya que los Jueces de Instrucción y los Secretarios judiciales se transforman en meros receptores de unos soportes electrónicos cuyo contenido no puede apoyarse mas que la confianza acrítica en la profesionalidad de los agentes que los proporcionan. El Secretario judicial, en su condición de fedatario público, se ve obligado a suscribir un acto de adveración a ciegas. No puede dar fe de que el contenido de esos DVDs coincide con un original al que no tiene acceso, debido a que la oficina judicial ha quedado excluida de cualquier interfaz que permita el seguimiento directo de las interceptaciones.
En modo alguno puede garantizar que no se han eliminado erróneamente fragmentos de conversaciones de indudable trascendencia jurídica y que sin embargo han podido ser excluidos en el momento del volcado al soporte electrónico. El Secretario no puede realizar ni el mínimo test de admisibilidad, ya que no puede analizar su integridad, su no alteración, su autenticidad y por último su licitud en cuanto a que los datos han sido obtenidos respetando los derechos y libertades fundamentales.
De ahí que resulte indispensable que que después de realizado un proceso de interceptación, se active una certificación que garantice: a) que desde el momento en que culminó el proceso de transferencia de archivos hasta su recepción por el Juzgado, ese DVD no ha sido abierto; b) que, en consecuencia, no ha existido riesgo de manipulación; y c) que quien garantiza la integridad del documento es el funcionario responsable del tratamiento y pro tanto el único con capacidad de autentificación.
En definiva, creo que debemos de congratularnos que la mas alta Magistratura ya empiece a cuestionar Sitel, puesto que han puesto el dedo en la llaga en el problema de la integridad de los datos que se aportan en un DVD. Aun así sigo echando en falta que continuen sin cuestionar "las prospecciones previas a la orden de interceptación" e igualmente que sigan siendo víctimas de su propia obsolecencia tecnológica y que por ello sean incapaces de saber cual es el auténtico alcance de tan poderosa herramienta tecnológica. Pero, al menos, ya se empiezan a dar pasos.