
El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.
viernes, 23 de enero de 2009
En lugar de ir a esquiar a Alpes, que la gente vaya a Sierra Nevada

jueves, 22 de enero de 2009
Vuelven a proliferar los ataques phishing a Bancos

- Las transacciones bancarias se realizan mediante un servidor seguro con protocolo SSL que se activa automáticamente. Este servidor establece la conexión de modo cifrado de tal manera que los datos intercambiados no pueden ser manipulados por terceros.
- Este servidor seguro se identifica mediante una dirección URL que comienza por https:, en vez de la http: normal de la mayor parte de las páginas.
- En el navegador aparecerá un botón con la imagen de un candado cerrado, en vez de abierto como aparecería en una navegación no segura. También puede aparecer la imagen de una llave entera, en vez de una llave rota como aparecería en un navegador no seguro.
- Si pinchamos en ese candado nos aparecerá la identificación del sitio. Por ejemplo: Veri Sing identificó este sitio como BBVA.net, o portal caixa.es, etc. Nos informará que la conexiòn con el servidor está cifrada y además nos dirá la fecha de caducidad del certificado de seguridad y si el dominio del certificado está vigente.
- Una vez que estamos dentro de la página del banco, para mayor seguridad nos informará sobre la fecha y la hora de nuestra última conexión al sistema, lo que nos permitirá tener aun mas certeza de que es la página auténtica.
- Por último, para evitar que utilicemos nuestro teclado y con ello impedir que los intrusos averiguen las claves que hemos tecleado, las páginas auténticas suelen estar dotadas de un teclado virtual en la pantalla, de modo que, al usar este teclado, no pulsemos las teclas de nuestro ordenador.
Además de todo esto, cuando operamos y realizamos este tipo de transacciones bancarias o comerciales en internet, nunca debemos de olvidar la necesidad de tener incorporadas todas las actualizaciones de nuestro navegador así como los parches de seguridad. Igualmente es necesario tener vigente y actualizado un buen antivirus y activo el cortafuegos.
Y para terminar, aunque se da por sabido, recomiendo la necesidad de no revelar nunca las claves de seguridad, de no dejarlas anotadas en sitios fácilmente encontrables, y de elegirlas de un modo que no puedan ser facilmente identificables por su relación con datos nuestros conocidos (fechas de nacimiento, nombres, apellidos, teléfonos, etc.
miércoles, 21 de enero de 2009
Europa cierra las puertas a Africa

miércoles, 14 de enero de 2009
Nuestra democracia evoluciona hacia la politocracia

viernes, 9 de enero de 2009
España entra en una profunda recesión

miércoles, 7 de enero de 2009
El 84,6% de los correos electrónicos es "spam"
