
Este tipo de noticias tan trágicas, son seguidas en gran masa por los usuarios de internet que rastrean por la red para buscar imágenes o vídeos de estos graves acontecimientos. Y es precisamente esta intensidad en la búsqueda, la que genera que los ciberdelincuentes aprovechen la oportunidad para localizar a sus víctimas.
Tras los atentados del Maratón de Boston el pasado día 15, la empresa Symantec que se dedica a la seguridad informática, detectó un fuerte movimiento de los spammers enviando emails a usuarios de la red para incitarlos a entrar en un sitio de internet donde presuntamente podían encontrarse videos del atentado. Al acceder a alguno de esos videos, el sistema descargaba una amenaza llamada "Red Exploit Kit" destinada a entrar en el PC de ese usuario para apropiarse de información tan caliente como pueden ser las claves de acceso a banca on line.
Según un reciente informe sobre Amenazas de Seguridad de Symartec, el 69% de los correos electrónicos recibidos a nivel mundial, eran correos no deseados (spam). Se trata pues de una amenaza muy importante que no se puede pasar por alto.
Probablemente, a partir de hoy, como consecuencia de la explosión de Texas, volverán a proliferar este tipo de correos malintencionados, al igual que antes ha ocurrido con el maratón. Así que, si queremos que nuestros equipos informáticos no sean vulnerables a estos ataques de la ciberdelincuencia, tengamos cuidado, no los abramos y llevemoslos a la papelera directamente. Y estas mismas previsiones tendremos que aplicarlas no sólo a los PC de sobremesa ya que las tabletas y los teléfonos móviles inteligentes también corren el mismo peligro.