
Ese 0,25% que se está
aplicando por segundo año consecutivo, es un índice de revalorización de las
pensiones que teóricamente tiene como objetivo contribuir a conseguir la estabilidad
financiera de las pensiones, a medio y largo plazo. Y probablemente se seguirá
aplicando en años futuros ya que, según sostiene la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal (AIRF), el sistema de pensiones estará en déficit al
menos hasta 2020.
Lo cierto es que,
incumpliendo sus promesas electorales y después de haber negado de modo
reiterado que no iba a tocar las pensiones, el Sr. Rajoy incumplió manifiestamente
la propia legislación que en aquél momento existía para regularizar las
pensiones y privó a los pensionistas de su adaptación al incremento del IPC que
legalmente les correspondía. No me sorprende esto porque ya estoy acostumbrado
a que el Presidente del Gobierno diga una cosa para hacer justamente la
contraria. Dice reiteradamente que
las medidas de pensiones son “difíciles y dolorosas" o que "no
hacemos lo que nos gusta sino lo que podemos" o "que el objetivo es equilibrar
el presupuesto". En resumen justificaciones, justificaciones y más
justificaciones.
Pero, en realidad ¿el
Gobierno está haciendo verdaderamente lo que puede?.. Pues yo digo
categóricamente que no. Sólo ha metido la tijera en pensionistas, trabajadores y funcionarios,
pero sigue resistiéndose reiteradamente en aplicar medidas en las castas
políticas.
A modo de ejemplo, ha
habido una iniciativa popular firmada por más de 500.000 ciudadanos (mínimo
legal exigido para poder formularla), en la que se sometía al Parlamento una
Proposición de Ley para eliminar las prebendas que los políticos tenían una vez
acabado su mandato. Con todo el descaro del mundo el Presidente del Congreso
acordó no admitir a trámite esta iniciativa, escudándose en que el artículo 72
de la Constitución, reserva a las Cámaras, de modo exclusivo, este tipo de
iniciativas. Si hubiera habido voluntad política de recortar, seguro que sí se
habría admitido a trámite.
Y ¿para cuándo las
reducciones de empresas públicas deficitarias de lo que tanto se habló? Apenas
se ha reducido un 5%. Y ¿para cuándo la supresión del Senado que no sirve de
nada? Y ¿para cuándo el recorte, solapamiento de competencias, y centralización
de Administraciones Autonómicas y Ayuntamientos?
Y si hablamos de carga
impositiva, en vez de tantas subidas de IVA y otros impuestos, cuando de una
vez por todas, va a dar órdenes para que el 80% de los efectivos de la Agencia
Tributaria sean orientados a intervenir y fiscalizar las grandes fortunas y las
grandes empresas, que es donde están las grandes bolsas de fraude?
No sigo poniendo más
ejemplos porque me indigno aun más... Sólo decirle Sr. Rajoy que Vd. ha
prometido electoralmente unas cosas y está haciendo todas las contrarias. Está
actuando como un funcionario de la UE y sólo se limita a cumplir sus
instrucciones y para limitarse a hacer sólo esto, nos sobran políticos en
España. Funcionarios cualificados que los tenemos y muy buenos, podían
gestionar sin problema todas esas instrucciones que nos llegan de Bruselas.
Ya no me vale eso de
escudarse en la herencia del anterior gobierno socialista. Al igual que el Sr.
Zapatero ha sido el peor de los presidentes que hemos tenido, usted se está
convirtiendo en el Presidente que está incumpliendo todas sus promesas. Yo a
esto lo llamo fraude político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario